ENTREVISTAS

|--> Envíe su comentario |--> Imprimir esta página  

 

APICULTURA

Agrobit.com se acercó, en esta oportunidad, a los productores apícolas para conversar sobre el rendimiento en la producción de miel, las ventajas e inconvenientes en la actividad, el precio y los mercados. Los productores comentaron su experiencia y expresaron como había sido el inicio en tal emprendimiento.

“Para poder vivir una familia tipo, de esta actividad, se necesitan alrededor de 300 colmenas, que a 0,96 centavos que vale al kilo multiplicado por 70 kilos que es lo que rinde una colmena, a 300 colmenas sacarías un saldo de 1680 $ mensuales. Yo, hace 27 años que tengo colmenas, empecé con tan solo 10 colmenas y hoy tengo 1300", comentó Rafael Minudri, exportador y productor mayorista y minorista de la cuidad de Río Cuarto.

“El mercado apicultor, es uno de los mejores del mundo debido a la calidad de nuestra miel. Argentina no tiene ningún tipo de problemas para exportar, cualquiera sea la cantidad de miel que se recolecte, se logra exportar toda, por eso se está tendiendo a crear nuevas alternativas para que se trabaje más en este emprendimiento y así, poder aumentar la producción”, continuo Minudri.

¿Cuál es actualmente el precio de la miel y cuales son las perspectivas en precio en nuestro país?

El precios actualmente por kilo es de 0,96 centavos, esto es, pago en efectivo y en tambores por tipo de exportación que pesan aproximadamente entre 330 y 340 kilos. Los precios son muy variables, pueden mermar o subir; ya que de 0,75 fue subiendo a 0,86 y en hoy en día es de 0,96. No obstante, lo que se prevé es que continúen más o menos en ese valor.

¿Cual es el posicionamiento de la Argentina con respecto a los demás países del mundo?

En la producción de miel la Argentina está situada entre los primeros países productores en el mundo. Primero está China, después México y tercero Argentina.

Nuestro país se ha extendido bastante en cuanto a la cantidad de colmenas que tiene. La producción de miel ha crecido enormemente en los últimos años, cada vez hay más productores que deciden iniciarse en esta actividad. La apicultura es un emprendimiento difícil, que requiere trabajo constante, esfuerzo y cuidado, y que además demanda mucha mano de obra.

¿Existen distintas categorías en, lo que respecta , la calidad de la miel?

Sí, efectivamente existen distintos tipos o categorías en la calidad de la miel. La miel de nuestro país es una las mejores del mundo, tal es así que nosotros no tenemos problemas de exportación porque los países que nos compran, Norteamérica, Alemania, Italia, la mezclan con la miel que ellos producen para poder lograr más calidad.

Nuestros productos son completamente puros y naturales, sin ingredientes químicos, envasados con los mayores cuidados de conservación de todas las propiedades.

Este año ha faltado miel porque no ha sido muy buena la cosecha. No obstante, la miel de Argentina es una de las mejores del mundo porque es clara, contrariamente a la de los demás países importadores que suele ser mucho más oscura.

En nuestro país ¿Cuánto se exporta y cuanto se consume?

Actualmente se está exportando más o menos 40 toneladas, o sea que, en el mercado de la miel se exporta casi el 95 % de los que se produce en todo el país. En la Argentina, se consume alrededor de 280 gramos per capita, a diferencia de otros países productores como Norteamérica, Alemania..., en los que se consume 2 kilos, 800 gramos per capita. En estos países el consumo aumenta en gran proporción porque suele usarse como, complemento dietario y medicamentos por ejemplo.

¿Cual es el porcentaje de rendimiento en la producción de miel?

La cantidad de la producción en Argentina por colmenas, más o menos te rinde 70 kilos, ese es el promedio. Hay años que rinde más y otros menos según la cantidad de lluvias y de otros factores como la temperatura que influyen enormemente en el rendimiento de la producción.

¿Cómo fue la cosecha anterior? ¿Cuáles fueron las ventajas o inconvenientes principales que afectaron a la producción?

Desde que estoy en esta actividad creo que nunca fue tan mala la cosecha, como en este último año, y no fue solo en nuestra región sino en todo el país.

Esta vez el rinde fue extremadamente bajo. La causa fundamental de este inconveniente fue el clima, las bajas temperaturas que aún hacían en diciembre, los cambios bruscos en el clima: mucho frío con una temperatura de 4 grados centígrados que después subía de golpe a 30 grados o más, mucha lluvia, que dificultó a las abejas seguir trabajando y muchos productores alimentando con azúcar en el mes de diciembre; así, como consecuencia, resultó una de las peores cosechas que hemos tenido hasta la actualidad.

Miguel Eduardo Sydor, empleado de la Fuerza Aérea, nos contaba sobre su actividad, al respecto, manifestó:
"Yo solo, estoy manejando 250 colmenas, hago producción de núcleos, cera y miel". 

"El tema de núcleos es un tanto delicado, en cuanto a la parte sanitaria y al estado en el que se entrega un núcleo. Hay mucha gente que especula demasiado con los núcleos, y vende más de lo que tiene capacidad para producir, entonces, sucede que se producen tardanzas en las entregas, o confieren un núcleo defectuoso, con problemas sobre todo de crecimiento y fuera de época. 

Es importante que el núcleo sea entregado temprano y en óptimas condiciones sobre todo para la gente que se inicia, porque una mala experiencia con una compra de núcleos inadecuados para la explotación hace que la gente se desanime y decida dedicarse a otra cosa. Este año, personalmente, tengo pensado poner por lo menos, 100 núcleos para la venta", expresó a agrobit.com el apicultor Eduardo Sydor.

Además, Sydor agregó importantes datos a tener en cuenta al inicio de la actividad, arrojó información sobre los mercados, los precios, las dificultades y la rentabilidad de la producción apícola.

¿Cómo y cuándo decidió iniciarse en la actividad?

Mi comienzo en la actividad fue hace 11 años atrás. A través de mi trabajo de electrificación rural, en un momento dado, exactamente en el año 1989, realicé un trabajo de electrificación en un campo donde tenían explotaciones apícolas, el hijo del dueño estaba dedicado a la actividad; fue en ese momento que me interesé y comencé a averiguar de que se trataba y me puse en contacto con gente abocada al tema.

En ese momento los sueldos de la Fuerza Aérea eran bastantes bajos y con los pesitos extras que podía ahorrar con mi trabajo en electricidad empecé a invertir en apicultura.

Comencé con un curso teórico/práctico de un apicultor ya veterano como para tener una idea básica en los inicios de la actividad. De esta manera, decidí comenzar con 4 colmenas, que después a través del trabajo de nucleado hice 8, casé algunos enjambres e hice 12 y todos los años le fui poniendo lo que podía a través de algunos ahorros.

En la actualidad, tengo 250 colmenas en producción. Esto hizo, que el tiempo que disponía por la tarde para mi trabajo en electricidad, tuviera que invertirlo  a la apicultura y dedicarme a full a este nuevo emprendimiento.

Es un trabajo pesado ya que debe hacerse en las horas picos de calor, hay que ponerse el equipo,... todo eso hace, que la carga térmica que uno tiene que aguantar en el campo es importante, por otra parte, cada cajón cosechero (que son los más chicos) pesan en el orden de 22 kilos, existen oportunidades en que a una colmena tenes que bajarle tres o cuatro cajones, y cuando recolectaste 50 colmenas, ya no das más del cansancio. Por está razón, en ese tipo de tareas conviene llevar a otra persona para que te de una mano. No obstante, muchísima gente lo hace e incluso hay mujeres dedicadas a la actividad.

¿Cual es el capital necesario para iniciarse en la actividad?

El capital para el inicio en la actividad no es demasiado, aproximadamente son 100 dólares, incluyendo la colmena con todo el material vivo, es decir, las abejas, la reina; más el material que después se agrega durante el período de floración fuerte que es el material de cosecha.

Esto es algo aproximado, porque hay ciertas cosas que uno mismo las puede hacer, y otras que no, ya que solo pueden comprarse hechas, pero por ejemplo, el trabajo de armado, de pintado... esas cosas, obviamente, las puede hacer uno mismo si quiere ahorrarse algunos pesitos.

¿Cuales son las principales desventajas e inconvenientes para el productor apícola?

Uno de los problemas hoy en día o el obstáculo más importante es conseguir lugar en el campo para la colocación de las colmenas. Yo, tuve suerte por el hecho de me conocía mucha gente por mi trabajo de electricidad, entonces, se me abrieron un poco las tranqueras en el campo para colocar las colmenas, y  no es mucho el espacio que se necesita.

Hay mucha ignorancia por parte del productor agropecuario y también hay mucho de culpa de los organismo oficiales puntualmente, que tienen programas de intensificación de producción de semillas y nunca hablaron de la polinización, no le dieron promoción al tema.

Te cuento una anécdota que suena risueña y que un poco muestra esta idea de la ignorancia de la gente. En una oportunidad, pido permiso en un campo porque tenían un sembrado de alfalfa bastante importante en muy buen estado. Las palabras textuales de la persona, dueña del campo, fueron: “pero... como va a poner la abeja, me come la florcita”. Ahí te das cuenta que el hombre no tiene conocimientos de lo que es la actividad apícola.

La gente, por un lado, sabe que la abeja pica, y por el otro,  no conoce el beneficio que le da al campo. Hay estudios hechos por los mismos organismo oficiales, en los cuales está demostrado que la polinización de las colmenas levanta, por ejemplo, en el cultivo de alfalfa entre un 60% y 80% de las producciones.

En países como Estados Unidos, Canadá, Europa, la apicultura está orientada principalmente a la polinización. Los equipos canadienses, estadounidenses, de apicultura; trabajan con otra tecnología, claro, estamos hablando de países del primer mundo, ellos van rotando sus colmenas arriba de camiones, van a un cultivo, polinizan, cuando terminó la etapa de polinización se van a otro y así sucesivamente, van rotando todo el año, las colmenas no bajan de los camiones y a través de ese tipo de actividad se recibe una remuneración más elevada que la producción de miel, esta última directamente nos la compran a nosotros porque es más barata.

¿Cuáles son los factores principales que influyen en el rendimiento?

Aquí en la zona de Río Cuarto con un radio de 60 Km. alrededor, los promedios de rendimiento de cada colmena oscilan entre 35 y 40 kilos por colmena por año, a veces pueden ser más y otras menos, depende de las condiciones climáticas y de los cultivos de los campos.

Hay variedades que para la abeja representan un peligro, como es caso de la soja, no por la soja en sí, sino porque la soja tiene un bichito que se llama la “chinche barranadora”, que es un insecto que se mete dentro de la caña de la planta, la come interiormente, la quiebra y se cae.

El agricultor para combatirla usa todo tipo de insecticidas, generalmente, mediante aplicaciones aéreas, y el problema es que la deriva que produce el viento de esa neblina de insecticidas, en ocasiones, te la lleva a las colmenas y, obviamente, al ser un insecticida las liquida, frecuentemente con problemas de residuos porque queda adherido en la madera de la colmena y ese material, a veces, se inutiliza.     

No obstante, en nuestra zona, a pesar de haber mucho cultivo de soja; todo está en llegar a un entendimiento con el productor agropecuario, dueño del campo. Entonces, lo que se busca es llegar a un acuerdo en que tal día va a haber una fumigación, se hace un preparado especial, se encierra a la abeja ese día. Hay, inclusive, una ley de protección de la abeja, que declara a la abeja como insecto útil en la producción agrícola. V olviendo al tema de la polinización, levanta la cantidad de semillas, o sea, aumenta el rendimiento de kilos por hectáreas, en el caso del girasol mejora el tenor graso, mejora la calidad de la semilla, y por supuesto, aumenta la producción. Esos son algunos de los beneficios que le da la abeja la campo.  

¿Existe algún apoyo crediticio para pequeños apicultores?

No, justamente, ese es otro de los faltantes que tiene la apicultura. En esta actividad se necesita como mínimo un año de gracia, porque la persona que se inicia en un proyecto apícola, hasta que aprende el manejo, logra conocer un poco el tema apícola, y adquiere la experiencia suficiente como para decidir si continuar o no; le hace falta créditos, con, por lo menos, un año de gracia.

Córdoba, Santa Fe y La Pampa son los productores más grandes del país. En San Luis se están otorgando créditos con dos años de gracia. Córdoba está olvidada de la apicultura, a pesar que la actividad le está dando una fuente de ingresos bastante importante. No obstante, está en expansión.

Lo que haría falta es que la gente se ponga a producir en serio con algún apoyo y más promoción por parte de los entes oficiales que estarían vinculados en el tema ya que la zona es buena y el clima es más que benigno para la apicultura.

¿Forman parte de alguna cooperativa?

El tema de los apicultores, en general, es bastante complicado, pasa un poco por la idiosincrasia Argentina, somos muy individualistas es complicado aunar la gente. Yo estoy un grupo compuesto solo por tres personas: mi cuñado, un amigo y yo, quienes hacemos compras y ventas en conjunto, tenemos una sala de extracción en común, nos manejamos a ese nivel “grupo” entre nosotros tres.

En un comienzo conformábamos el grupo de “Cambio Rural”, el coordinador, lamentablemente, falleció en octubre del año 1998, Rafael Frati Quiroga, una persona muy conocida en el ambiente apícola; él era el que nos mantenía aglutinados en el grupo, pero después, poco a poco, el grupo se fue disgregando. 

Además se sumaron otros motivos, que no tienen que ver con cuestiones personales, sino que lo que pasó es que apicultores que tenia 200 o 300 colmenas pasaron a tener 1500, y es un volumen de trabajo infernal, pasas todo el tiempo en el campo y cuando no estás en el campo como sucede en esta época te dedicas a full a la actividad en el galpón, o sea, preparando el material para el momento de cosecha, de modo que, cuando llegue el momento de los trabajos a campo, tengas el material listo.

La mayoría tenemos otra actividad, a parte de la apicultura, y así de un grupo de 14 que éramos, si bien nos seguimos juntando esporádicamente, dos o tres veces al año, ya no se hacen las compras en común, o sea, hay muchas cosas que cada uno las va haciendo por su lado.

¿Existe mucha competencia en tal actividad?

No, en apicultura todo lo vos produzcas está colocado antes de salir de la sala de extracción. En el mundo la demanda de miel, se viene incrementando año a año, ahora la gente exige calidad, exige un producto genuino y exige condiciones.  Inclusive, SENASA, estaba en un proyecto por empezar a controlar las salas de extracción donde se realiza todo el trabajo de extracción de la miel, o esa, uno trae del campo los cajones, se mandan con los panales llenos, se hace un proceso donde se extrae la miel, y a partir de allí, se envasa en tambores de 340 kilos; eso va a exportación. 

En esto, sobre todo los europeos, exigen una serie de pautas mínimas, en cuanto a higiene, sanidad, te controlan los contaminantes por agroquímicos. Hay un proceso desabejado que se hace a través de algunas sustancia químicas que pueden llegar a provocar algunas contaminaciones.

La única característica de competencia es en la calidad en la salas de extracción y en el manejo para evitar ese tipo de contaminantes, es decir, una miel puede valer más o puede valer menos, y algunas directamente no se venden si tiene cierto tipo de contaminantes.

El tema sanitario lo está o lo estaba manejando SENASA, porque ahora hay un problema orgánico dentro de esa institución y no sabemos que es lo que va a pasar.

Su actividad, específicamente ¿A qué o adónde apunta? ¿Es rentable?

Esta es una actividad rentable a partir de un cierto número de colmenas, todo está en que vos te traces un espectro de lo que quieras conseguir de la colmena.

La gente que tiene hasta 50 colmenas puede ser un jovista; 100 colmenas, puede ser una ayudita para la casa, ya con 300 colmenas es un sueldo más que entra a la casa que puede oscilar entre los 600$ mensuales netos.

Supongamos, para 500 colmenas que produzcan un promedio de 40 kilos, se traducen en aproximadamente 20,000 kilos de producción que a 0,90 centavos son 18.000 dólares anuales, a partir de allí, se tienen que descontar gastos.

Para 500 colmenas hay entre 1500$ y 2000$ de gastos, presuponiendo que para tal cantidad de colmenas necesitas una persona que te ayude si o si, o sea, que te quedan limpios 16.000 dólares anuales, que a 12 meses que tiene el año, te queda un ingreso mensual de 1300$ mensuales.   

Una persona sola puede manejar un máximo de 300 colmenas, con dedicación semipermanente.

Yo solo, estoy manejando 250 colmenas, hago producción de núcleos, cera y miel. El espectro de la apicultura es mucho más amplio, si uno quiere dedicarse a criar reinas, producción de jalea real, de polen, o dedicarse a la polinización. Cada tarea tiene su demanda de equipos, de herramientas, de más mano de obra, que quizás, en la explotación que yo realizo.

A partir de las 50 colmenas, el retorno de esa producción lo podes reinvertir en la apicultura, en materiales y en todo lo que sea necesario y a partir de allí el crecimiento es mucho más rápido.  

Nosotros, en forma personal, no exportamos. Hace poco hicimos una venta en la que juntamos los tambores de mi cuñado, de un amigo y los míos, un total de 170 tambores, que los compró una persona que acopia para un exportador de Buenos Aires, la empresa se llama ESCO.

El tema de núcleos es un tanto delicado, en cuanto a la parte sanitaria y al estado en el que se entrega un núcleo. Hay mucha gente que especula demasiado con los núcleos, y vende más de lo que tienen capacidad para producir, entonces sucede que se producen tardanzas en las entregas, o confieren un núcleo defectuoso, con problemas sobre todo de crecimiento y fuera de época. 

Es importante que el núcleo sea entregado temprano y en óptimas condiciones sobre todo para la gente que se inicia, porque una mala experiencia con una compra de núcleos inadecuados para la explotación hace que la gente se desanime y decida dedicarse a otra cosa. Este año personalmente tengo pensado poner, por lo menos, 100 núcleos para la venta.    

¿Qué piensa del mercado de la miel? ¿Cómo está posicionado Argentina con respecto a los demás países del mundo?

Hay un fenómeno que se esta dando en China, que es la mejora de la situación económica del pueblo, o sea, está teniendo un mejor poder adquisitivo, eso hace que la gente tenga más acceso a elementos que no son de primera necesidad y que son importantes incorporarlos a la dieta, como el caso de la miel, que es un excelente complemento dietario para muchas actividades.

Lo que sucede, es que China con la gran cantidad de habitantes que tiene, un leve incremento del consumo, la producción queda en el mismo país y no exporta tanta cantidad, pero como productores son los más grandes del mundo, no tanto así, como exportadores.

Argentina solo consume un 3% de lo que se produce en todo el país, el resto va a la exportación, esto se debe a que, por un lado, no poseamos una cultura en cuanto a la alimentación y de lo que significa el consumo de miel, y por otro lado, al bajo poder adquisitivo que tenemos en nuestro país.

Por esta razón, es que suelen surgir dudas en cuanto al posicionamiento real de tres principales países exportadores: China, Argentina y México.

 ¿Cómo es, actualmente, el nivel de exportaciones y el nivel de consumo?

El volumen de exportación: La evolución de las exportaciones de miel en los tres principales países productores arrojaron cifras dispares en los últimos 17 años. La más sobresaliente fue China que llegó a exportar 102.282 toneladas en el año 1994. La más baja, se registró en 1998 con 46.487 toneladas, más del 50% menos. También puede observarse que la exportación en los dos últimos años no fue muy buena en comparación con los demás años.

Argentina representa otro caso, desde 1982 hasta la actualidad, la exportación creció prácticamente sin altibajos, no tengo la cifra exacta del porcentaje de exportación 1999, pero si los datos de la cosecha de 1989 que fue de 29.870 toneladas exportadas ascendiendo a 58.000 toneladas en 1998.

México a tenido una exportación bastante inestable. Desde 1982, se ha dado en todos los años distintas variaciones, y en los últimos años ha venido decayendo hasta exportar en 1998, 25.000 toneladas de las 40.020 que exportó en 1982 ó las 50.088 toneladas vendidas en 1991. 

Estos datos son informaciones que yo extraje de APICULTURA Revista, corresponden hasta el año 1998, de la última cosecha todavía no tengo cifras exactas. 

Por otro lado, Japón incrementó la importación de miel en las tres últimas décadas: de dos toneladas anuales que importaba en los años sesenta, ha llegado actualmente a las 40 mil toneladas (en 1990 llegó a importar 69 mil toneladas). 

Este incremento se debe a que su producción solo cubre el 12 % de su demanda y por el interés de los japoneses de mejorar su dieta alimenticia incorporando productos naturales.

El consumo per capita es de 350 gramos. No obstante sigue bajo si se lo compara con otros países como Alemania (1.800  gramos), Suiza (1.600 gramos), Australia (1.000 gramos) y Estados Unidos (6.000 gramos).

Actualmente este país es uno de los primeros importadores mundiales y su mayor proveedor es China, debido al bajo precio de sus mieles.

Nuestro país a pesar de estar posicionado entre los mejores importadores mundiales, ha perdido participación porcentual en este mercado: del 6% en 1985 se redujo al 2% en 1997. Esta baja producida en el volumen y en la participación, se debe a los precios presentados por China, los cuales a veces han alcanzado una diferencia del 25% a favor de los asiáticos.

En cuanto a los datos referidos al porcentaje de exportación, hay bastante disparidad en los boletines oficiales, según los datos del INDEC, en el primer cuatrimestre de este año las exportaciones de miel argentinas fueron de 37 mil toneladas (25% más que en el mismo período el año pasado) con un valor que alcanzó los 42 millones de dólares y un precio promedio de venta de 1,13 pesos por kilo. Alemania sería nuestro principal comprador seguido por Estados Unidos.

Pero la SAGPyA en su publicación boletín apícola perteneciente al mes de julio, publicó sobre la base del SENASA, que las exportaciones argentinas en el primer cuatrimestre fueron un poco más de 28 mil toneladas con un valor superior a los 32 millones dólares (5% menos de lo exportado en el mismo período del 1998 y 20% menos de lo exportado en igual período el año pasado).

El 100% de nuestras mieles se destinan al consumo familiar por su calidad y claridad. Las mieles oscuras, en cambio, son destinadas a las industrias, para utilizarlas como ingredientes de pastelería, jugos y otras bebidas sin alcohol.

¿Cuales son las perspectivas de precios para esta nueva cosecha que se acerca?

En un charla orientada a los precios de la miel realizada en Villa Maria y brindada por Arnold Meyer, uno de los exportadores más grandes a nivel mundial, se comentó que lo que se prevé es que los precios continúen más o menos estables. 

En un momento, en la temporada 95/96, la miel a granel en tambores de 340 kilos, se llegó a pagar casi 2$ el kilo, es una fortuna. Hoy el precio de la miel está entre 0,85 y 0,95 centavos y justamente lo que estima por el momento es que los valores permanezcan constantes.

Resumiendo ¿Qué le diría a alguien que está por iniciarse en la actividad?

Antes que nada, el productor que desee iniciarse en la apicultura, debe tener en cuenta que el número aconsejable para el inicio es de 5 a 10 colmenas. El productor que se inicia con 100 colmenas está predestinado al fracaso.  

Siempre existe, por lo menos, 1 año en el que uno debe interiorizarse bien en el tema, adquirir una cierta experiencia para poder, a partir de allí, decidir que se quiere llegar a conseguir con las colmenas.

La apicultura requiere un esfuerzo importante, pero vale la pena, te da la posibilidad de ir creciendo de a poco. En la medida en que uno pueda tener alguna entradita extra y pueda ir haciendo algún ahorro, va comprando material de a poco, hasta que llega un momento que tenes un volumen armado que ya se va manteniendo por si solo.

Karina Balussi
agrobit.com

Otros artículos de interés
Principales enfermedades que afectan la producción apícola y su prevención
Una alternativa más para el productor apícola: el acopio y la exportación

Apicultura una actividad con futuro

 

Agrobit.com  | E-mail: agrobit@agrobit.comTérminos y Condiciones Generales.
Legales: Los datos contenidos en este web corresponden a material elaborado por Agrobit.com a partir de otras fuentes y tienen como único fin, brindar información a quienes visiten este web. Agrobit.com no se responsabiliza por la exactitud e integridad de la información aquí publicada y deslinda cualquier responsabilidad sobre las opiniones aquí vertidas. Quien accede a este sitio acepta que los errores u omisiones no podrán utilizarse para realizar demandas o reclamos por vía legal. La información publicada en este web no debe servir como base para decisiones de inversión. Las marcas mencionadas son marcas registradas de sus respectivas empresas.