PRODUCCIÓN HORTÍCOLA


Cultivo de espárragos

La eficiencia en la producción de espárragos

Aunque no se lo crea, nuestro país comenzó a exportar espárrago a principios de la década del treinta, lo hacía en cajas piramidales de madera, que respondían a las siguientes medidas: 465 mm x 200 mm de base, 237 mm de altura y 465 mm x 245 mm en la parte superior. Espesor de la Madera: laterales y fondo 8 mm, cabezales y división interna 15 mm.

Allí se colocaban 24 mazos de una libra cada uno, correspondiente a las variedades: Argenteuil, Mary Washington y Martha Washington.

El destino era Londres y Estados Unidos, "Mercados muy exigentes, pero que pagan excelentes precios", apuntaba el técnico de la Dirección de Agricultura, Abelardo Piovano, en 1.932.

El mismo técnico coordina una publicación de la Dirección de Agricultura en 1.935, en cuyo prefacio mencionaba lo siguiente: "La exportación de éstos productos nobles que se producen en nuestro suelo, debe merecer la atención de los productores. A ellos especialmente va dirigida ésta publicación, como un estímulo y una ayuda que, al orientarles en la explotación de los mismos, habrá de evitar que se continúe con improvisaciones que además de resultar perjudiciales a sus intereses, determinarían envíos que causarían mala impresión en los mercados destinatarios". 

En esa época. instituciones del estado, estaban cumpliendo su función de orientar a nuestros productores y expresaban conceptos de una total vigencia. ¿Qué nos pasó luego?, esto nos está demostrando que Argentina, si no fue el primer país, estuvo entre los pioneros de exportar productos muy perecederos y de alto valor, aprovechando el mercado internacional de contraestación, ésta gente nos estaba marcando el camino de un potencial inconmensurable, y que no se supo continuar; pero si lo hicieron otros países que hoy están disfrutando de su sabiduría. 

Tal vez la producción de vacas y cereales era mucho más cómoda e indudablemente menos compleja, la prueba está que recién a principio de los setenta, se planta una esparraguera en los alrededores de Mar Del Plata con miras a exportación, pero luego por problemas societarios es abandonada.

Recién en 1.978, se establece la primer esparraguera del país con destino a exportación de sus productos, en Mercedes provincia de Buenos Aires y exporta a lo largo de toda su vida, que fueron 15 años.

A partir de 1.985, comienza lo que se conoció como el boom del espárrago, a tal punto que sólo en cinco años se alcanza una superficie aproximada de 3000 has. En 1.990 se estabiliza la superficie de éste cultivo, para luego, a partir de 1.992, comenzar la declinación de las esparragueras.

La paridad cambiaria instalada en nuestro país desde la época de Cavallo indudablemente aumentó nuestros costos en dólares, en relación a nuestros países competidores, Chile, Perú sobretodo, pero no nos sacó de carrera, el espárrago continúa siendo un muy buen negocio, pero sólo para aquellos que lograron hilvanar los distintos ítems que hacen a éste negocio, ya que la mencionada paridad, destapó uno a uno los errores que se estuvieron cometiendo y quitando el margen de error que hasta allí se estaba usufructuando. Hoy no hay error que valga, porque significa pérdida de dinero.


Ítems a considerar

  • Los ítems a considerar son varios y la falla en uno solo de ellos significa la muerte del productor o inversionista.
  • La inversión geográfica del campo en relación a EzeizaSi la distancia al aeropuerto es grande, se debe justificar con excelentes ventajas, traducidas en aumento de porcentaje de exportación.
  • Elección del lote donde se desarrollará el cultivo . Además de tener las características adecuadas para el cultivo, debe estar cercano a una cinta asfáltica.
  • Obtención de un producto de muy buena calidad y altos rendimientos. Esto no solamente va de la mano con un buen manejo, sino con la sanidad del cultivo.
  • Sanidad del cultivo. Este es uno de los puntos claves que a afectado a muchísimas esparragueras, aumentándole los costos de producción y sacándolas de carrera. Un hongo, el Fusarium sp., ha sido el causante fundamental en la pérdida de rendimientos totales y de bajos porcentajes de exportación. Los productores mantienen sus cultivos limpios de malezas, gastan en limpias manuales, más herbicidas y laboreos mecánicos, fertilizan correctamente, es decir aún realizando todas las labores necesarias, el cultivo no levanta debido a que está infectado, por lo tanto los gastos son los de una esparraguera normal, pero los rendimientos no. Lamentablemente este hongo lo importamos junto con las semillas provenientes de Estados Unidos, desparramándose a lo largo de todo el país y acelerando su ataque ante condiciones predisponentes de cada uno de los lugares.
  • Cuadrillas de cosecheros eficientes. Suponiendo que existe buena calidad de espárrago en el campo, ésta no se debe desaprovechar cosechando a destiempo, o dejando kilogramos en el campo. Personal de la provincia de Santiago Del Estero, se ha destacado como la mejor mano de obra del país para éste tipo de cultivo, el personal que se utilizó de la provincia de Buenos Aires y de otras provincias ricas, por lo general nunca funcionó, debido a la idiosincrasia que posee.
  • Galpón de empaque dotado de las comodidades necesarias Se debe tener una línea de procesado, de características adecuadas, cuyas máquinas realmente simplifiquen las tareas, que en más de un caso las complicaron. El hidro-cooling o banco de frío es fundamental para poder exportar, hubo establecimientos que realizaron envíos al exterior sin poseerlo, lógicamente los problemas de pos-cosecha son muchos. La cámara frigorífica con la posibilidad de regularla a las temperaturas y humedad óptimas. Tener las posibilidades de higienizar y desinfectar toda la maquinaria e infraestructura.
  • Empacadores eficiente. Aunque se tenga un buen producto y muy buenas instalaciones, no sirve de nada si éste producto no se encuentra bien trabajado. Este ha sido otro cuello de botella en varios establecimientos.
  • Manejo óptimo de pos-cosecha. La buena calidad del producto y el buen empaque se puede echar a perder si no hay un manejo de pos-cosecha que respete especialmente, entre otras cosas, la cadena de frío.
  • Comercialización. Este ha sido el Waterloo de muchos productores, o por mal manejo propio cuando la comercialización dependía exclusivamente de él o porque no existen en el país exportadores serios donde realmente el productor pueda apoyarse y dormir tranquilo, hasta ahora han sido más las pesadillas que el buen sueño.
  • Además debemos considerar que en espárrago , a veces, sobretodo si es blanco el producto, queda para mercado interno más del 50% de la producción, no son muchos los puestos idóneos y que se manejan con corrección dentro del Mercado Central, los supermercados son más seguros pero tienen sus mañas, que en conjunto hacen que los productores deban estar muy encima del manejo de la comercialización, si no quieren perder la vida.

El buen manejo y control estricto de cada uno de éstos puntos, es fundamental para mantenerse dentro del grupo de los exitosos. Pero a esto debemos agregarle algo más, desde que comenzó en el país el interés por desarrollar el cultivo del espárrago con destino a exportación, la mayoría, por no decir casi la totalidad, fueron inversionistas, los que se introdujeron en éste negocio; es decir muy raramente fueron productores de hortalizas, que a su gama de producción le agregaban el espárrago.

¿Qué significa decir que la mayoría fueron inversionistas?

Que en más de un caso ni siquiera tenían campo, o sea que dentro de lo que invirtió, debió considerar la tierra, luego la vivienda para un encargado y algún ayudante, por lo general tractorista, toda la maquinaria necesaria para el laboreo del suelo, las barrancas donde duerme el personal de cosecha y empaque, la cocina y comedor para el mismo personal y lógicamente, vestuarios y baños. A esto se le sumo la construcción del galpón de empaque, dentro de éste último, no solamente proveerlo de la línea de procesado, sino también de la cámara frigorífica.

Al encargado se le brindo movilidad, así como también algún tipo de comunicación para combinar los embarques. A ésta serie de inversiones hay que agregarles un sinnúmero de otras menores, pero que en la sumatoria, desde ya, no pasan desapercibidas.

Queda así constituido un establecimiento de alta jerarquía con un personal idóneo, pero lo sorprendente de todo esto es que todas las instalaciones funcionan a full durante 90-100 días solamente. El resto del año están totalmente desaprovechadas.

Por lo tanto el costo de todo recae sobre los hombros de un sólo cultivo: espárrago.

Se hace imprescindible distribuir éstos costos en otros cultivos y aprovechar las instalaciones y personal existente el mayor tiempo posible a lo largo del año. Si le agregamos cultivos destinados al mercado interno, éstos establecimientos están en condiciones de competir con cualquiera, la infraestructura existente les permitirá diferenciase del resto de los quinteros comunes, facilitando la llegada a bocas de expendio más exigentes, donde por lo general, se vende a precios superiores y entregando calidad se logra una muy buena continuidad de venta.

¿Qué horticultor común posee un hidro-cooling y una cámara frigorífica?, ¿o una cinta transportadora para clasificación y disco cortador?, ¿cuántos productores de hortalizas pueden trabajar con la facilidad e higiene que brinda un galpón de empaque para exportación?

Son muy pocos los lugares de éste tipo que no posean un asesor técnico, que sumado a las buenas características del encargado se va armando un equipo de alta competición, y que los demás quinteros es difícil que lo posean; a esto debemos agregarle la posibilidad de darle trabajo todo el año al personal, no solamente de campo, sino también a los de planta de empaque, que con la disciplina de empaque del espárrago de exportación, pasa a ser una tarea simple la preparación del material para el mercado interno, sin dejar de lado el ojo criterioso.

No voy a proponer cuales serían los cultivos convenientes a combinar para distribuir en el mercado interno, lo ideal es conectarse primero con el mercado para luego planificar y finalmente desarrollarlos. También está la posibilidad muy sólida y atractiva de combinarlo con otro cultivo de exportación, el Arándano o Blueberry es una asociación más que interesante, sobretodo conociendo los altos precios de ésta fruta y la demanda existente en el mercado internacional.

La relación con otro cultivo que también pueda exportarse, pero que hoy es más conveniente su producción para el mercado interno, se da con la endibia, tiene la particularidad de ser un producto para exportación, pero con precios más atractivos en el mercado interno, debido a que es un producto bastante conocido y con una demanda actual importante, a tal punto que nuestro país está importando ésta hortaliza para cubrir la demanda existente. La venta del producto alcanza precios muy altos, los cuales hacen que se justifique su importación de países como Holanda y Bélgica.

Mucho de la línea de procesado del espárrago, tiene su uso adaptable a éste cultivo, las cámaras frigoríficas son fundamentales y se aprovechan al máximo.

La combinación de espárrago con espárrago bajo cubierta, ha sido desaprovechada hasta hoy por los productores, y es de una potencialidad como para tener muy en cuenta.

Fuente: Revista Super Campo

 

Agrobit.com  | E-mail: agrobit@agrobit.comTérminos y Condiciones Generales.
Legales: Los datos contenidos en este web corresponden a material elaborado por Agrobit.com a partir de otras fuentes y tienen como único fin, brindar información a quienes visiten este web. Agrobit.com no se responsabiliza por la exactitud e integridad de la información aquí publicada y deslinda cualquier responsabilidad sobre las opiniones aquí vertidas. Quien accede a este sitio acepta que los errores u omisiones no podrán utilizarse para realizar demandas o reclamos por vía legal. La información publicada en este web no debe servir como base para decisiones de inversión. Las marcas mencionadas son marcas registradas de sus respectivas empresas.