GANADERIA  



Modelos pastoriles de alta eficiencia

En los últimos cinco años se ha desarrollado en la EEA Rafaela un Proyecto Estratégico de Investigación cuyos objetivos fueron los de generar y desarrollar Modelos de Producción Intensiva y Sostenible de Leche. Estuvo integrado por diferentes módulos temáticos entre los que se encontraban los modelos físicos de experimentación. Estos modelos, denominados UPLI 1 Y UPLI 2, han alcanzado a través de los años las metas propuestas originalmente de alta productividad (500 kg GB/ha/año), en el marco de la eficiencia y la sostenibilidad biológica y económica del sistema.

Las tecnologías de impacto

En ellos se han experimentado principalmente tecnologías de proceso, derivadas de las múltiples investigaciones desarrolladas en el INTA. El manejo de la pastura ha constituido una variable clave de estos sistemas. El suministro alfalfa, previo corte y oreo, ha permitido por ejemplo alcanzar elevada eficiencia de uso de los forrajes (80%), con buena calidad del forraje ofrecido, lográndose no sólo buenos consumos de materia seca y dietas mejor balanceadas sino también evitando el "empaste", problema que constituye un factor altamente negativo en los sistemas pastoriles base alfalfa. La intersiembra con gramíneas invernales, en siembra directa sobre pasturas degradadas , es otra práctica que ha permitido mejorar las condiciones de producción y hacer más sustentable al sistema. 

Asimismo, se han llevado a cabo paralelamente una serie de actividades tendientes a mejorar otras variables de gran impacto, entre las que se pueden destacar: 

a) desarrollos de modelos de producción intensiva de vaquillonas, tendientes a mejorar la eficiencia de producción de hembras de reemplazo acortando sensiblemente la edad de entore; 

b) un nuevo plan reproductivo que implica la reducción significativa de los períodos de servicios y pariciones, facilitando un manejo nutricional apropiado a los requerimientos de la dinámica del rodeo y con una distribución y asignación más eficiente de las actividades del personal de campo; 

c) un programa de manejo de vacas secas, incorporando estrategias de alimentación en función del Balance Aniónico – Catiónico de las dietas y los requerimientos especiales de esta categoría; 

d) un manejo especial de las vacas para condiciones ambientales adversas (estrés por calor, abundantes precipitaciones).

Los resultados logrados

Los principales indicadores se resumen a continuación:

CUADRO 1
roductividad promedio anual de los modelos en los diferentes años

Modelos Bi-estacional UPLI 1 (*)

Modelo Estacional UPLI 2 (**)

 

1994

1995

1996

1997

 

1994

1995

1996

1997

Lts/v/d

20.3

23.7

25.8

27.3

Lts/v/d

19.6

25.3

26.1

26.1

Kg Gb/ha

445

501

538

572

Kg Gb/ha

394

455

509

511

Carga(VT/ha)

2.2

2.2

2.2

2.2

Carga (VT/ha)

1.9

1.9

2.2

2.2

(*) 60 % otoño – 40 % primavera (**) 100% primavera

Fuente: Gallardo y Guaita, 1998.

 

Las bases del manejo

En ambos modelos la base forrajera ha sido alfalfa, que fue utilizada casi todo el año en pastoreo, previo corte y oreo; el silaje de maíz, producido en el mismo sistema, complementó la dieta de abril a septiembre, aproximadamente, y se suplementó todo el año con una mezcla de concentrados (6,5 Kg de Ms/vaca/año, en promedio). Los ingredientes de estos últimos se formularon y presupuestaron siempre en función de la cantidad y calidad de la base forrajera, según época del año y del estado fisiológico de lactancia de las vacas.

Entre las estrategia de manejo que se aplicaron se pueden mencionar los encierros vespertinos de las vacas en playón de alimentación, para suministrar una mezcla de silaje y subproductos energéticos – proteicos durante el otoño y el invierno. En primavera en cambio, los animales permanecían todo el día sobre pasturas. Durante el verano, entre ambos ordeños, las vacas fueron encerradas en un corral con sombra artificial y acceso al agua a voluntad y a un suplemento extra, rico en energía. El concentrado regular se suministró todo el año en la sala de ordeño.

Para el manejo reproductivo se utilizó la sincronización de celos, en todas las categorías. Esta práctica permitió reducir significativamente los períodos de servicio y pariciones, concentrándolas en aproximadamente dos meses y medio.

Por otra parte, el programa de manejo de vacas secas, incluyó la estrategia de alimentación según estado del período seco. Las vacas pre-parto (15 – 20 días) recibieron una dieta equilibrada, en función del Balance Aniónico – Catiónico de los forrajes y un nivel de suplementación con concentrados acorde con los requerimientos de esta crítica etapa de transición a la lactancia.

Los enfoques económicos

Se realizaron algunos análisis económicos y de sensibilidad, en base a la información de estos modelos y de tambos comerciales encuestados convenientemente, generándose indicadores de beneficio; costos de producción y gravitación de diferentes variables, en modelos teóricos que simulan diferentes estructuras productivas, con el objetivo de ponderar adecuadamente las relaciones de precio entre los insumos requeridos y el producto. Para estos análisis se generaron modelos teóricos cuyos tamaños, en superficie, fueran representativos de los sistemas regionales. Los principales resultados se resumen en los siguientes cuadros:

 

CUADRO 2
Ingreso neto para diferentes tamaños de tambos, precios del balanceado comercial y diferentes modalidades de mano de obra para el ordeño. (Precio de la leche $0.20/litro) (Fuente: Zehnder et al, 1998).

Sup.Precio Tambo

70 ha
(sin tambero)

70 ha
(tambero al 20 %)

100 ha
(tambero al 18 %)

150 ha
(tambero al 12 %)

Balanceado ($/kg)

$/año

0,18

62480

32894

55810

109962

0,20

57895

28309

49260

100137

0,22

53310

23724

42710

90312

 

CUADRO 3
Ingreso neto para diferentes situaciones de tamaño de tambos, precios de la leche y diferentes modalidades de mano de obra para el ordeño. (Precio de la leche: $0,20/litro). (Fuente: Zehnder et al, 1998).

Sup.Precio Tambo

70 ha
(sin tambero)

70 ha
(tambero al 20 %)

100 ha
(tambero al 18 %)

150 ha
(tambero al 12 %)

Leche ($/Kg)

$/año

0,18

43102

16474

31931

72241

0,20

57895

28309

49260

100137

0,22

72689

40144

66590

128033

 

CUADRO 4
Costos de producción por litro de leche según precios del concentrado, tamaño de los tambos y diferentes modalidades de mano de obra para el ordeño. (Fuente: Zehnder et al, 1998).

Sup Precio 
Tambo

70 ha
(sin tambero)

70 ha
(tambero al 20 %)

100 ha
(tambero al 18 %)

150 ha
(tambero al 12 %)

Concentrado ($/Kg)

$/litro

0,18

0,137

0,164

0,153

0,135

0,20

0,143

0,17

0,16

0,141

0,22

0,15

0,177

0,166

0,147

Este tipo de estudios permitiría inferir que, manejando el proceso productivo a través de una adecuada planificación técnico – gerencial y con la suficiente flexibilidad en la aplicación de tecnologías, en base a las relaciones insumo/producto, podrían obtenerse resultados económicos muy satisfactorios con planteos intensivos, aún en empresas con restricciones de tamaño.

Algunas connotaciones de este Proyecto

Con procesos e insumos poco variables, desde 1994 la productividad de ambos modelos fue aumentando sustancialmente, en gran medida como consecuencia de una planificación y control cada vez más ajustados de las principales tecnologías de proceso, a pesar de haber transitado períodos de gran inestabilidad climática, como consecuencia de los efectos de una corriente del "Niño" muy intensa, calificada como Grado 1.

Al igual que en otros países, como Nueva Zelanda y Australia, fue posible en Argentina experimentar con modelos pastoriles de alta eficiencia, tanto por unidad de superficie como por animal, lográndose metas que superaron ampliamente los techos de productivos de los tambos "de punta". El objetivo principal ha sido contribuir con el creciente proceso productivo nacional, a través de una herramienta tecnológica que estuviera disponible en el sector de análisis y la discusión de los aspectos conceptuales y relevantes de la intensificación.

Hacia el futuro

Sin embargo, en virtud de los profundos y rápidos cambios que continuamente se producen en la lechería argentina, con un mercado cada vez más exigente, un incremento sustancial de la productividad de los rodeos y una necesidad creciente de ser cada vez más eficientes sin causar daños en el ambiente, sería interesante continuar profundizando el desarrollo de "modelos experimentales de alta intensificación" y lograr un ámbito donde sea posible integrar, con un enfoque multidisciplinario de sistemas, las tecnologías de "punta", generando información de acuerdo con una demanda genuina (que no sólo acompañe los cambios sino que posibilite adelantarse a los mismos) e incorporando nuevas modalidades de trabajo experimental que permitan validar las hallazgos, bajo condiciones "reales de producción.

Fuente: INTA Rafaela

Otros artículos de interés
Composición de la leche y Valor Nutritivo

Digestión en la Vaca Lechera

Informe lechero

Lactancia y Ordeñe

Leucosis Enzoótica bovina

La Máquina de Ordeñe

Calostrado

Estructura de la Glándula Mamaria

Ganadería

 
 

Agrobit.com  | E-mail: agrobit@agrobit.comTérminos y Condiciones Generales.
Legales: Los datos contenidos en este web corresponden a material elaborado por Agrobit.com a partir de otras fuentes y tienen como único fin, brindar información a quienes visiten este web. Agrobit.com no se responsabiliza por la exactitud e integridad de la información aquí publicada y deslinda cualquier responsabilidad sobre las opiniones aquí vertidas. Quien accede a este sitio acepta que los errores u omisiones no podrán utilizarse para realizar demandas o reclamos por vía legal. La información publicada en este web no debe servir como base para decisiones de inversión. Las marcas mencionadas son marcas registradas de sus respectivas empresas.