APICULTURA
 

Crianza de Abejas

La crianza de las abejas se ha practicado de la más remota antigüedad.  Desde hace muy poco tiempo se la ha considerado tal como se la merece.

La abeja y sus variedades

Apis mellifica ligustica
Constituye la raza o conjunto de razas más apreciadas en apicultura (italianas) por ser, en general más resistentes a enfermedades, mejor productoras de miel, más prolíficas, con menor tendencia al enjambrazón y más dócil. Se caracteriza: la obrera por tener dos o tres segmentos abdominales (excepcionalmente cuatro o cinco) amarillos o amarillentos, bordeados de negro; la reina presenta todo el abdomen o por lo menos la parte superior del cuerpo de color amarillo, aunque a veces pueden observarse ejemplares con franjas negras y amarillas dispuestas alternativamente

Apis mellifica cypria
Es una abeja chipriota (de Chipre), la más hermosa de todas y muy buena productora de miel, empero, es poco dócil y el humo no las apacigua. Se parece a la italiana pero los anillos en vez de amarillos son anaranjados, color que adorna la parte inferior del abdomen. 
Entre la chipriota y la italiana pueden distinguirse dos razas de características afines: la siria y la de Tierra Santa, esta última destacable por su gran producción de reinas, grandes y fuertes. 

Apis millifica fasciata
Egipcia, pequeña, prolífica y relativamente dócil.

Apis mallifica unicolor
Parecida a la Chipiotra, muy dócil y de alto valor comercial cuando es aclimatada.


Caracteres y morfología

  • La anatomía externa de la abeja comprende el estudio de tres partes del cuerpo:

  • Boca: provista de trompa, mandíbula y maxilares.

  • Ojos: dos compuestos y facetados, permitiendo la visión lateral y posterior, y tres simples. 

  • Antenas: órgano del tacto, olfato y oído.

  • Tórax: cuatro alas y dos patas. Las posteriores de la obrera poseen un cavidad para juntar el polen y el propóleo es retirado por las patas opuestas. El buche es elástico, almacena líquidos azucarados que luego han de constituir la miel.

  • Abdomen: esta formado por ocho anillos distintos y contiene el aparato digestivo y respiratorio. En su extremidad se halla el aguijón que se comunica con una glándula venenosa.


Colmena  y colonia

Se da el nombre de colmena a la casa de las abejas y colonia al conjunto de sus habitantes.


Composición de la colonia

Dentro de una colonia se distinguen tres clases de individuos:

Reina o maestra: (única)  Es mayor que las obreras y más gruesa sin llegar al ancho de los zánganos. Puede vivir hasta los ocho años, pero a los tres, debe ser reemplazada. Su función es exclusivamente poner huevos.

Obreras o hembras incompletas: Su cantidad disminuye a unas 20000 en invierno y se triplica en la época de recolección, en cuyo período su promedio de vida es de 40 días mientras que fuera de él es de 8 meses.

Zánganos o macho: Su única misión es fecundar a la reina. Nacen en primavera y las obreras los exterminan algún tiempo después del vuelo nupcial. Se alimenta de la miel de la reserva de las colonias.

Reproducción

El ciclo reproductivo de las abejas, aunque con variantes raciales, comprende de las siguientes fases: 

Fecundación de la reina: ocurre una sola vez en la vida de la reina, pocos días después del nacimiento de ésta, durante el vuelo nupcial. La reina virgen sale de su colmena y es seguida por los zánganos de la misma o de otras colonias, ascendiendo a grandes alturas hasta que solo queda un macho, la cópula se realiza cerca del suelo con la ruptura de los órganos masculinos, lo que le produce la muerte y la reina queda fecundada para toda la vida. Vuelve a la colmena y comienza la postura a los tres o cuatro días.

Partenogénesis: Cuando la reina no ha sido fecundada en los primeros quince días, sus huevos dan solo nacimiento a machos. Lo mismo ocurre con las obreras, que a falta de ella y en la imposibilidad de reemplazarla, comienzan a poner. En ambos casos la colonia desaparece en poco tiempo, si no interviene un apicultor y les da una nueva reina.

Época y cantidad de posturas: Con los primeros calores primaverales la postura comienza con algunos huevos diarios, llegando a 2000 en la época de recolección para disminuir luego y cesar completamente en invierno. El primer año de vida de la reina es el más productivo, el segundo algo menos y el tercero notablemente inferior. En los subsiguientes la postura es insignificante y el porcentaje de machos muy alto.

Mecanismo de la postura: Las obreras conducen a la reina al centro del panal y la reina va colocando los huevos en espiral.

Eclosión y metamorfosis: A los tres días, los huevos dan nacimiento a pequeñas larvas blancas y ápodas que son alimentadas durante seis días por las obreras; pasado este tiempo las larvas hilan un capullo y las obreras operculan las celdillas. 
En el caso particular de las reinas que han sido alimentadas con mayor abundancia y con jalea real, el nacimiento del insecto ocurre a los 15 días, mientras que las obreras lo hacen a los 21 y los zánganos a los 25. Los recién nacidos son limpiados por las obreras y visitan la colmena permaneciendo varios días sin salir.


Trabajo de las abejas

Las obreras ejecutan las tareas siguientes dentro de las colmenas: 

Construcción de panales: Apenas introducido un enjambre en un cajón o en un hueco natural las obreras comienzan a construir los panales de cera con celdillas o alvéolos. 
Los panales son comenzados de arriba hacia abajo, desde el centro a la periferia estando soldados al techo. Son verticales y paralelos entre si y con un espesor medio de 22 mm. para los de cría, estando separados unos de otros por una distancia necesaria para el paso de las abejas. Los de miel pueden ser algo mayores salvo que correspondan a colmenas modernas. 


Forma de las celdillas

Comunes: Tienen forma de prismas oblicuos de 11 mm. de altura, sección hexagonal de 2,5 mm. de lado y paredes de 1/40 mm. (más gruesa en los panales viejos).

De zánganos: semejantes a las precedentes, pero de lados  más grandes (aprox.de 3 mm), y se encuentran caso siempre solo en los bordes de los panales.

De reinas: poseen forma de almendra y son más grandes (abarcan el espacio de tres celdillas comunes).


Higiene y defensa de las colmenas

Las abejas son muy limpias y les repugnan los malos olores: no admiten tampoco la presencia de extraños en sus dominios. Para estos menesteres algunas tienen tareas especializadas:

  • Las basureras retiran los desechos, los cadáveres y si no pueden sacar algún cuerpo extraño lo cubren con propóleo.

  • Las ventiladoras: Con el movimiento de las alas renuevan el aire cerca de los panales facilitando la evaporación del exceso de agua de la miel

  • Las guardianas impiden la entrada de otra colmena y de todo extraño, expulsándolo si ya ha entrado.

Trabajo

  • En la colmena la obrera comienza su tarea algunas horas después de su nacimiento limpiando la celdilla en la cual realizó su metamorfosis. Posteriormente actúa como nodriza alimentando a las larvas y más tarde como ventiladora. Las obreras viejas sirven a la abeja reina, la asean y retiran de la colmena sus excrementos.

  • Fuera de la colmena. La búsqueda de zonas floridas la realizan algunas abejas obreras (exploradoras) que mediante bailes indicarían el lugar hallado. 
    El néctar de las flores es traído por las pecoreadoras en el primer estómago o buche, pasando el contenido a las obreras internas, quiénes a su vez lo regurgitan en las celdillas. El polen y el propóleo es llevado en las patas pero no en el mismo viaje. Finalmente, algunas obreras están destinadas a suministrar agua a las colmenas. 


Enjambrazón

Todos los años un grupo de abejas con la reina más vieja se aleja de la colmena, lo que constituye los enjambres.

  • Signos de enjambrazón: En las celdillas reales se encuentran ninfas próximas a nacer.  

  •  Alrededor de las colmenas: Reina una gran actividad, las obreras van y vienen y cuando la salida está dispuesta, cada una trata de tragar la mayor cantidad de miel y parte detrás la reina. En este estado no pueden desenvainar su aguijón, lo que facilita la captura del enjambre. 

  • Captura del enjambre: Las nuevas colmenas estarán preparadas cerca de las antiguas, provistas de sólo cinco cuadros con fundación de panal. Puede suceder que el enjambre se ubique en las mismas espontáneamente, si no el mismo es atrapado con bolsas especiales haciendo caer a las abejas en las colmenas. Buenos apicultores han atrapado a la reina y a un grupo de obreras e introduciéndolas en los nuevos cajones han obligado a que el resto de las abejas las siga.


La colmena

 La colmena antigua era un hueco natural o artificial de un árbol . Actualmente la más generalizada es la colmena standard americana que consta de las diversas partes:

  • Cuerpo de la colmena

  • Cuadros

  • Piso

  • Techo interno

  • Techo externo

  • Piquera

  • Alza

Instalación de un colmenar

Emplazamiento: debe ser un lugar seco, tranquilo y bien aireado. Conviene situarlas por lo menos a medio metro del suelo.

Orientación: En el hemisferio septentrional conviene que la piquera se abra hacia el S.E.; en el meridional, en cambio, es preferible que lo haga hacia el N.E. En casos especiales puede recomendarse otra orientación.


Material del apicultor

  • Velo. De tela metálica delgada o tul, por arriba está cerrado por el sombrero y por abajo se ajusta al cuello del apicultor.

  • Ahumador. Consta de un cilindro con trapos a los que se les prende fuego, haciendo salir el humo por un pico especial. El humo aletarga a las abejas.

  • Desoperculador. Para retirar las tapitas de cera que las abejas colocan en la boca de la celdilla, se utiliza un tenedor especial con muchos dientes.

  •  Extractos. compuesto de un cilindro de chapa galvanizada en el que existen varios cesto de tejido de alambre. En ellas se colocan los cuadros que se centrifugan dejando salir la miel.

  • Embudo filtro. Elemento de forma cilíndrico cónica empleado para retener las partículas de cera que transporta la mie

  • Madurador. En algunos colmenares, la miel extraída se deja reposar en depósitos especiales de manera que por decantación se separen las partículas de cera que transporta la miel.

  • Cepillo. De pelo finos, largos y suaves. Se destina para sacar las abejas de los panales para poder observarlos o retirarlos para su extracción. 

  • Certificador. Aparato destinado a la extracción de la cera.

  • Cera estampada o fundación de panal. Son hojas de cera natural que se colocan cubriendo los cuadros en forma total o parcial.

  • Escape poster. Dispositivo que se coloca en un techo interior entre el alza cuyos cuadros van a centrifugarse y el resto de la colmena. Permite la salida de las abejas pero no su entrada.

  •  Rejilla excluidora. Se coloca entre la cámara de cría y las alzas. Está hecha de alambre o de cinc estampado, que permite la salida de las obreras pero no de la reina o los zánganos.

 

Cuidados de una colmena

Instalación de una colmena nueva

La misma debe realizarse en primavera, excepcionalmente en verano. 

  • Obtenida la compra. A la noche se cerrará la piquera, cuidando que haya ventilación, se transportará esa misma noche, abriendo la piquera después de un rato.

  •  Por medio de núcleos. Se llama núcleos a las colonias pequeñas, generalmente constituidas en forma artificial. Se prepara uno o dos cuadros de panales con miel y oros dos con crías, ambos operculados. Cuidando que el nuevo núcleo lleve una reina se los traslada al nuevo hogar. Luego se cerrará la colmena con las precauciones acostumbradas.

  • Poblada con enjambre. Un rápido ahumado inmovilizará las abejas y luego se las trasladará a la nueva colmena.

Inspección de una colmena

Se comienza enviando algunas bocanadas de humo a través de la piquera: las abejas tomarán miel de los alvéolos y serán inofensivas. Luego se levantará suavemente y evitará todo movimiento brusco y la muerte de los habitantes de la colmena. Se revisarán los cuadros, manteniéndolos siempre en posición vertical. Ahumar nuevamente y colocar con suavidad los techos

Cosecha de miel

  • Retiro de los cuadros. Una vez llenos y operculado los cuadros, se retiran de las alzas, cerrillando las abejas que caminan en ellos. El local en donde se van reuniendo los cuadros debe ser bien aireado y con tejido de alambre suficientemente fino como para que no entren las abejas que son atraídas por el olor de la miel. 

  •  Extracción. Los cuadros desoperculados son colocados en el cesto del extractor. La miel residual es recuperada por medio de vapor seco.

  • Época. La época del año varía según los países. Debe tenerse cuidado de no retirar todas las reservas alimenticias, pues de lo contrario la colonia no podría pasar el invierno


Cuidados especiales

  •  Alimentación artificial. Se realiza en primavera para adelantar la fecha de la puesta cuando el mal tiempo continúa.

  • Colmenas huérfanas. Se llama así cuando han perdido su reina. Si existen crías jóvenes las obreras pueden convertirlas en reina. Si el apicultor es práctico reconoce desde el exterior la situación por el zumbido de llanto de las abejas y lo remedia colocando una nueva reina, o colocando cuadros con cría de otra colonia, o colocando cuadros con celdilla real de otra colonia

  • Colmenas débiles. Se llaman así porque tienen pocas obreras que se remedia reforzándolas con cuadros con crías.


Enemigos y enfermedades de las abejas

Animales atacantes

  • De las abejas: aves, arañas, sapos, moscardón cazador de abejas.

  • De la miel: ratas, ratones etc.

  • De la cera: Polilla de la cera de las que existen varias especies.

Enfermedades de las abejas

  •  Acariosis 

  • Desaparición espontánea

  • Disentería

  • Nosemiasis

  • Parálisis

Enfermedades de las crías. Llamada también putrefacción de las crías. Se observan larvas muertas, representando el 1% de la totalidad de la colmena. 

En caso de la Loque americana corresponde la inmediata destrucción de la colmena. En caso de la Loque europea y paraloque se retira la reina y se deja huérfana la colonia y cierto tiempo después se coloca una nueva reina. La cría sacciforme es la más benigna de las cuatro enfermedades y se cura espontáneamente.

 Producción de la colmena

Miel

composición media

Levulosa

40.50%  

Glucosa

34,02%  

Sacarosa

1, 90%  

Dextrina y goma

1,51%

Cenizas

 0,18%

Agua

17,70%   

Cera

Composición química del polen

Vitaminas en microgramos 
por gramo de polen

Vitamina D

0,2 a 0,3

Vitamina E

0,1 a 0,3

Vitamina B1

5,7 a 10,8

Vitamina B2

16,3 a 19,2

Vitamina B3

3  a 5,1

Vitamina B6

0  a 3

Vitamina BC

3,4 a 6.8

Vitamina E 

0,1 a 0,3

Vitamina H 

0,1 a 0,25

Vitamina P

1 a 17

Vitamina PP

98 a 210

Vitamina C

152 a 640

Inositol 

30 a 40

Prolivitamina A

trazos


Aminoácidos

Contenidos en 100 gramos de polen

Arginina 

4,4 a 5,7

Histidina

2  a 3,5

Isolucina

4,5 a 4,8

Loucina 

6,7 a 7,5

Lisina 

5,9 a 7

Mtionima

1,7 a 2,4

Fonolianina

3,7 a 4,4

Triptófano

1,2 a 1,6

Treonina

2,3 a 4

Valina 

5,5 a 6 

 

Oligoelemento

Cantidad de agua

3 a 4 %

Azúcares reductores

&,5 a $0 %

Azúcares no reductores

0,1 a 19 %

Almidón y otros HC

0 a 22 %

Extracto etéreo

 0,9 a 14 %

Proteínas

7 a 35 %

Aminoácidos libres

10%

Cenizas

1 a 7 %

 

Minerales

Potasio

20 a 45 %

Magnesio

1 a 12 %

Calcio 

1 a 15 %

Cobre 

0,05 a 0,08

Hierro

0,1 a 0,3

Silicio 

0,01 a 0,3 %

Azufre

1 %

Cloro 

0,8 %

Magnesio 

1,4 %


¿Para qué sirve el polen?

  • Es un tónico energético y revitalizador excepcional.
  • Aumenta en los anémicos la hemoglobina y el número de glóbulos rojos.
  • En el síndrome depresivo de la disminución del tono vital, propio de la involución biológica.
  • En psiquiatría especialmente en los pacientes con cuadros de agotamiento y en los alcohólicos.
  • Vigoriza el agotamiento físico y la lucidez mental.
  • Normaliza la función intestinal y cura la enteritis más rebeldes.
  • Estimula el crecimiento y el desarrollo de los niños.
  • Es recomendado por los niños mentalmente atrasados y los raquíticos.
  • Aumenta el apetito y la voluntad de trabajo en los asténicos.
  • Corrige los estados de una alimentación deficiente.
  • Elimina los problemas de hemorroide.
  • Revitaliza las encías.
  • Es lo mejor que se conoce contra la prostatitis en su faz degenerativa.
  • Combate eficazmente la jaqueca, la hipertensión, los estados nerviosos y de ansiedad.
  • Eleva las resistencia de las paredes capilares (Rutina), preservando así las hemorragias cerebrales, oculares y cardíacas.
  • Provoca un estado general de optimismo y alegría de vivir, consiguiéndose una sensación de rejuvenecimiento.
  • Devuelve energía y vigor a las personas de edad.
  • El polen se guarda en lugar seco


Dosis

Ingerir dos cucharaditas de te por día, una a la mañana media hora antes del almuerzo y otra a la tarde, media hora antes de la cena.
Siguiendo esta indicación no hay inconvenientes en que las personas que tomen medicamentos consuman polen.
Los granos pueden tragarse con un poco de agua, té o miel.

A personas alérgicas no se recomienda el consumo. (Consultar al médico)


Jalea Real, pura y genuina

La jalea real es el producto de la secreción de dos glándulas epifaringeas de la abeja de 3 a 12 días de edad. Es semilíquida, blanquecino amarillento, ácida y de olor ferrolado.
La jalea real es el alimento más concentrado de la naturaleza y por su equilibrado conjunto de vitaminas, minerales y elementos vitales juega un rol decisivo en los procesos de restitución celular.

Vitaminas en microgramos por gramo de jalea real:

Thiamina (Vit. B antiberiberi, diurética,vassodilatadora): 2 a 6.
Acidopantoténico (Vit. B crecimiento y longevidad): 200 a 400.
Niacina (Vit B afecciones cardiovasculares): 9 a 149.
Inosotol (Vit B antitumoral): 90 a 100.
Riboltavina (Vit. B vista, les. cutáneo y mucosas): 8  a 19.
Pyridoxina (Vit B agotamiento nervioso, stress: 2,4 a 8.
Accido fólico (Vitb antianemis): 0.2 a 0,35.
Biotina ( vit H nutrición y piel): 1,7 a 3.
Vitaminas C, D, E: Trazas Contiene por lo menos quince sales minerales: 2,4%

¿Para que sirve la jalea real?

  • En la arteriosclorosis, especiamente cerebral.
  • Ulceras externas y del aparato digestivo.
  • Sepasmos de estómago.
  • Trastornos de la menopausia y neurosis del climatéricas.
  • Indicado para las embarazadas.
  • Para los niños prematuros.
  • Tonifica los tejidos y el corazón.
  • Normaliza a hipertensión.
  • Anemia y asma bronquial.
  • Debilitamiento físico, mental y muscular.
  • Disminuye el colesterol.
  • Actúa sobre la longevidad del hombre

Puede ser tomada en todo estado de salud deficiente

Instrucciones

La jalea real al estado natural se expende en envases de 5 o 10 gramos. La dosis diaria comprende unos 150 miligramos (el tamaño de una lenteja) utilizando una cucharita de plástico (jamás de material oxidable).
Debe conservarse en la heladera.

Múltiples propiedades de la miel

La miel no debe faltar a la hora del desayuno o la merienda. Compuesta por hidratos de carbono, vitaminas, aminoácidos, ácidos orgánicos, y sales minerales.

No precisa conservantes, colorantes o aditivos y si bien envejece y pierde algunas cualidades, nunca se estropea.

La miel se recomienda usarla antes de los dos años de producida para que tenga todos sus valores.

La cristalización es un fenómeno natural que se produce en la miel llamada cruda, es decir que no ha sido sometida a ningún proceso industrial de calentamiento. Todas las mieles se cristalizan y su textura fluida se convierte en granulosa o dura.

Tradicionalmente la miel ha sido utilizada en las recetas culinarias: cremas, bizcochuelos, galletas. Pero hoy en día también se la utiliza para la preparación de carnes y pescados, brindando a las comidas un toque dulzón y ácido a la vez.

Además del uso culinario, la miel posee propiedades curativas y terapéuticas conocidas desde la antigüedad.

Una acción eficaz en los procesos infecciosos y en los tratamientos para descongestionar las vías respiratorias, desinfectante y también laxante. Mezclada con limón en partes iguales alivia la irritación de la garganta y disuelta en leche caliente y bebida antes de ir a dormir, tiene efecto sedante. Los que están a dieta deben tener en cuenta que su aporte calórico es elevado: 300 calorías cada 100 gramos.  Por eso, es aconsejable en los niños, deportistas y ancianos que tienen un gran desgaste energético.

Al momento de comprarlas, conviene optar por las etiquetadas y con precinto de garantía y envasado en frasco de vidrio. Debe guardarse en lugar seco y fresco, sin luz ni calor.

 

Habilitación de Establecimientos Apícolas 

Resolución 220/95 del SENASA donde establece los requisitos mínimos que debe tener un establecimiento dedicado a la elaboración de miel.

1- Nota solicitando la habilitación y la inscripción en el registro correspondiente conforme a lo establecido en la legislación vigente, donde deben figurar los datos personales del interesado y la actividad que desea inscribir: acopio, depósito, fraccionamiento, procesamiento y otras.

2- Una copia del CUIT otorgado por la DGI

3- Croquis del terreno y vías de acceso.

4- Plano de planta 1/100 donde figuren las dependencias y ubicación de los equipos fijos, instalaciones, iluminación y ventilación, debidamente formado por profesional competente.

5- Plano de desagües industriales, memoria descripta del proceso de evacuación de efluentes.  Certificación de aprobación de efluentes, aprobados o habilitados por autoridad municipal, provincial o nacional competente.

6- Copia del protocolo de análisis físico químico y bacteriológico de agua actualizado, realizado y avalado por organismo oficial.

7- Copia del certificado de radicación y habilitación municipal. Certificada por Escribano Público, autoridad policial, Juez de Paz, etc

8- Establecimientos procesadores o fraccionadores, copia de la memoria descriptiva del proceso.

9- Memoria descriptiva del flujo de circulación, indicando la capacidad instalada, abastecimiento de la materia prima y toda otra información requerida.

10- Memoria descriptiva de la planta edilicia, indicando materiales de construcción y revestimiento.

11- Fotocopia certificada de la documentación que acredite la propiedad, locación, o comodato del establecimiento.

12- Fotocopia de los Estatutos sociales.

13- Libro de Actas para ser rubricado, a los efectos de ser utilizados por los inspectores en la fiscalización del establecimiento.

Fuente: Finagro

Otros artículos de interés
Sector Apícola Argentino 
Miel
Flora Apícola

Control de Varroa a base de Ácido Fórmico

Enemigos de la Colmena

Jalea Real

Como elegir buenos núcleos

Apicultura

 
 

Agrobit.com  | E-mail: agrobit@agrobit.comTérminos y Condiciones Generales.
Legales: Los datos contenidos en este web corresponden a material elaborado por Agrobit.com a partir de otras fuentes y tienen como único fin, brindar información a quienes visiten este web. Agrobit.com no se responsabiliza por la exactitud e integridad de la información aquí publicada y deslinda cualquier responsabilidad sobre las opiniones aquí vertidas. Quien accede a este sitio acepta que los errores u omisiones no podrán utilizarse para realizar demandas o reclamos por vía legal. La información publicada en este web no debe servir como base para decisiones de inversión. Las marcas mencionadas son marcas registradas de sus respectivas empresas.